RÉPLICAS 3D A PARTIR DE MOLDES NATURALES: UN CASO DE ESTUDIO BASADO EN FÓSILES DE RANAS
DOI:
https://doi.org/10.5710/PEAPA.14.04.2019.280Palabras clave:
Caucho de silicona, Resina, Copias, Técnicas de molde, Lajas, MuseoResumen
La técnica que presentamos en esta contribución apunta a la obtención de réplicas rígidas de fósiles que se preservaron en las rocas como moldes naturales. El estudio de organismos preservados de esta forma (comúnmente en lajas) es dificultoso, aun si el molde tiene una excelente preservación. Tradicionalmente, dicha dificultad se ha resuelto realizando copias de los moldes naturales, obteniendo positivos (réplicas) parciales y flexibles del espécimen. Este tipo de copias facilitan el estudio pero no resuelven todos los problemas relativos a la preservación en sí misma y a la exposición del ejemplar fósil. La técnica que aquí desarrollamos convierte, mediante una serie de pasos intermedios, un molde natural rígido en uno flexible del que a su vez se obtienen copias rígidas, tridimensionales y libres de sedimento del espécimen fósil, que conserva todos los detalles del molde natural. Las copias obtenidas sirven no solo para facilitar el estudio anatómico morfológico de los restos fósiles sino también como material didáctico y de exhibición de gran calidad.
Referencias
Ascarrunz, E., Rage, J.-C., Legreneur, P., and Laurin, M. 2016. Triadobatrachus massinoti, the earliest known lissamphibian (Vertebrata: Tetrapoda) re-examined by μCT scan, and the evolution of trunk length in batrachians. Contributions to Zoology 85: 201–234.
Benton, M.J., and Walker, A.D. 1981. The use of flexible synthetic rubbers for casts complex fossils from natural moulds. Geological Magazine 118: 551–556.
Brand, L., and Dupper, G. 1982. Dental impression materials useful for making molds of fossils. Journal of Paleontology 56: 1305–1307.
Heaton, M.J. 1980. New advances in latex casting techniques. Curator: The Museum Journal 23: 95–100.
Kelly, S.R.A., and Mclachlan, A. 1980. The use of silicone rubbers in the preparation of casts from natural fossil moulds. Geological Magazine 117: 447–454.
Muzzopappa, P., and Báez, A.M. 2009. Systematic status of the mid-Tertiary neobatrachian frog Calyptocephalella canqueli from Patagonia (Argentina), with comments on the evolution of the genus. Ameghiniana 46: 113–125.
Reuil, S. 2001. Moldes durante la preparación de fósiles. Ameghiniana 38(Suplemento Resúmenes): 23R.
Schaeffer, B. 1949. Anurans from the early Tertiary of Patagonia. Bulletin of the American Museum of Natural History 93: 45–68.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Los/las autores/as conservan los derechos de autor/a y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo licenciado bajo una licencia CC Attribution-NonCommercial 4.0 que permite a otros/as compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y de la publicación inicial en esta revista.