Sobre la revista

La PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA DE LA ASOCIACIÓN PALEONTOLÓGICA ARGENTINA (PE-APA) es una revista electrónica de acceso abierto y sin costos de publicación, cuyos trabajos poseen accesibilidad online inmediata y permanente.

Publica trabajos científicos originales, en español o inglés, con un amplio espectro dentro de la paleontología, incluyendo anatomía, sistemática, taxonomía, filogenia, paleobiología, paleoecología, paleobiogeografía, bioestratigrafía, tafonomía y trabajos de técnicas en paleontología. Acepta también manuscritos filosóficos e históricos si los mismos están estrechamente vinculados a la Paleontología. PE-APA continúa además con la publicación de Volúmenes Temáticos dedicados al desarrollo de una temática particular, incluyendo la publicación de trabajos completos de eventos científicos (congresos, simposios, jornadas, etc.).

La PE-APA está indizada en SCOPUS, LATINDEX, REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico), DOAJ (Directory of Open Acces Journals) y PERIÓDICA (Índice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias). PE-APA es parte del Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas

 

Número actual

Vol. 23 Núm. 2 (2023)
					Ver Vol. 23 Núm. 2 (2023)

Nuestro último número contiene 9 Artículos Regulares de Acceso Abierto sobre procesos bioestratinómicos actuantes en un especímen de saurópodos, microfósiles calcáreos del Mioceno del noroeste argentino, bromatolitos de la Península Antártica, paleolago como proxy para reconstrucciones paleoambientales, nuevas tecnicas en la obtención de silicofitolitos, metodologías para la digitalización de cuerpos microscópicos, el primer registro titoniano de Pediastrum Meyen y el primer registro de Indalecia en el Paleógeno de Tucumán. Entre ellos, también se incluye un trabajo técnico sobre una propuesta metodológica en excavaciones paleontológicas para vertebrados en áreas con alta humedad.

Publicado: 07/05/2023

Artículos

Ver todos los números