CUARENTA AÑOS DESPUÉS DE “LA DISTRIBUCIÓN DEL GUANACO (MAMMALIA, CAMELIDAE) EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DURANTE EL PLEISTOCENO TARDÍO Y HOLOCENO. LOS FACTORES CLIMÁTICOS COMO CAUSA DE SU RETRACCIÓN”

Autores/as

  • Gustavo Politis Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano (INCUAPA-CONICET), Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) y Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

DOI:

https://doi.org/10.5710/PEAPA.26.09.2022.440

Palabras clave:

Lama guanicoe, Región Pampeana, Camélidos domesticados, Cazadores-recolectores pampeanos, Dataciones radiocarbónicas, Colágeno óseo

Resumen

En este trabajo se resume y reflexiona en forma crítica sobre la contribución de Tonni y Politis (1980) referida a la distribución del guanaco (Lama guanicoe) en la Provincia de Buenos Aires durante el Pleistoceno Tardío–Holoceno. Se contextualiza su publicación dentro de la carrera de Eduardo P. Tonni y se aborda la integración de distintas líneas de evidencia, como la arqueológica, paleontológica y paleoambiental, para repensar el caso. Se discuten los datos presentados por diferentes autores que han puesto a prueba el modelo propuesto hace ya algo más de cuatro décadas, a la par que se analizan nuevos temas generados a partir de esta discusión. Entre estos datos se destaca el debate sobre la presencia de llamas (Lama glama) a orillas del río Paraná en su curso inferior y la evaluación de las dataciones sobre colágeno de huesos, teniendo en cuenta las posibilidades de contaminación con materia orgánica más reciente. Se concluye que, luego de 40 años de su proposición, el modelo de distribución del guanaco en la Provincia de Buenos Aires ha tenido una notable vitalidad y ha generado un debate que aún sigue vigente.

Referencias

Abbona C., Neme, G., Johnson J., Kim T., Gil A. F. y Wolverton S. (2020). Were domestic camelids present on the prehispanic South American agricultural frontier? An ancient DNA study. PLoS ONE, 15(11), e0240474. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0240474

Acosta, A. (2005). Zooarqueología de cazadores-recolectores del extremo nororiental de la provincia de Buenos Aires (humedal del río Paraná inferior, región pampeana, Argentina) [Tesis doctoral, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina].

Ambrose, S. H. (1990). Preparation and Characterization of Bone and Tooth Collagen for Isotopic Analysis. Journal of Archaeological Science, 17, 431–451.

Ameghino, F. (1880–1881) La Antigüedad del Hombre en el Plata. G. Masson e Igon. París-Buenos Aires y La Cultura Argentina.

Austral, A. (1965). Investigaciones prehistóricas en el curso inferior del río Sauce Grande. Trabajos de Prehistoria, 19, 7–123.

Austral, A. (1971). El yacimiento arqueológico Vallejo en el NO de la provincia de La Pampa. Contribución a la sistematización de la prehistoria y arqueología de la Región Pampeana. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 5(2), 49–70.

Barberena, R., Zangrando, A. F., Gil, A. F., Martínez, G. A., Politis, G. G., Borrero, L. A. y Neme G. A. (2009). Guanaco (Lama guanicoe) isotopic ecology in southern South America: spatial and temporal tendencies, and archaeological implications. Journal of Archaeological Science, 36, 2666–2675.

Barlow, R. (1932). [1541]. A Brief Summe of Geographie. The Hakluyt Society.

Berberián, E. (1987). Crónicas del Tucumán. Siglo XVI. Editorial Comechingonia.

Barrientos, G. (2022). Entrevista a Hugo Daniel Yacobaccio. Práctica Arqueológica, 5(1), 33–52.

Barros, M. P., Heider, G., Álvarez, M. C., Kaufmann, C. y Bellinzoni, J. (2018). First results of the hunter gatherer weapon system studies in the middle basin of the Salado creek (Pampas Region, Argentina). Journal of Lithic Studies, 5(2). https://doi.org/10.2218/jls.2785

Bonavía, D. (1996). Los Camélidos sudamericanos (Una introducción a su estudio.) IFEA-UPCH- Conservation International.

Bonomo, M., Cabanillas, M. E. y Montero, R. (2017). Archaeometallurgy in the Paraná Delta (Argentina): Composition, manufacture, and indigenous routes. Journal of Anthropological Archaeology, 47, 1–11.

Bonomo, M., Politis, G. G. y Gianotti, C. (2011). Montículos, jerarquía social y horticultura en las sociedades indígenas del delta del río Paraná (Argentina). Latin American Antiquity, 22(3), 397–333.

Brock, F., Bronk Ramsey, C. y Higham, T. (2007). Quality assurance of ultrafiltered bone dating. Radiocarbon, 49(2), 187–192.

Brown, T. A., Nelson, D. E, Vogel, J. S. y Southon, J. R. (1988) Improved collagen extraction by modified Longin method. Radiocarbon, 30, 171–177. doi:10.1017/S0033822200044118

Buc, N. y Loponte, D. (2016). Bone Tools Reflecting Animal Exploitation. The Case of Lama guanicoe in the Lower Paraná Basin. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Series Especiales, 3(2), 23–53.

Caggiano, M. A. (1977). Contribución a la arqueología del Delta del Paraná. Obra del Centenario del Museo de la Plata 2 (pp. 301–324). Museo de La Plata.

Caggiano, M. A. (1984). Prehistoria del NE. Argentino. Sus vinculaciones con la República Oriental del Uruguay y Sur de Brasil. Pesquisas, Antropología, 38, 1–117.

Cione, A., Lorandi, A. M. y Tonni, E. P. (1979). Patrón de Subsistencia y Adaptación Ecológica en la Aldea Prehispánica “El Veinte” Santiago del Estero. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología N.S. ,13, 102–116.

Cione, A., Rizzo, A. y Tonni, E. P. (1977). Relación cultura aborigen-ambiente en un sitio de Rincón de Landa, Gualeguaychú, Entre Ríos, República Argentina. Nota preliminar. Actas del 5º Encuentro de Arqueología del Litoral (pp. 123–141). Fray Bentos, Uruguay.

Cione, A. y Tonni, E. P. (1978). Paleoethnozoological context of site of Las Lechiguanas Islands, Paraná Delta, Argentina. El Dorado. Newsletter Bulletin of South American Anthropology, 3(1), 76–85.

Crivelli Montero, E., Eugenio, E., Pardiñas, U. F. J. y Silveira, M. (1994). Archaeological Investigation in the Plains of the Province de Buenos Aires, Llanura Interserrana Bonaerense. Quaternary of South America and Antarctic Peninsula, 10, 167–207.

Cornero, S. (2020). Paisajes foráneos en las cerámicas arqueológicas del Paraná Medio, Argentina: asociaciones andinas. Revista del Museo de Arqueología, Antropología e Historia, 15. Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales, Perú.

Cornero, S. (2021). El camino de las llamas en la arqueología del río Paraná. Revista ANTI CIP, Documentos de Trabajo, 4, 7–59.

Cornero, S., Tissera, L. y Pastor, S. (2022). Vínculos Prehispánicos entre el Noreste y las Sierras Centrales: A Propósito de un Recipiente Cerámico de Coronda (Departamento San Jerónimo, Provincia de Santa Fe, Argentina). Folia Histórica del Nordeste, 43, 7–24.

Covarrubias Orozco, S. de (1611). Tesoro de la lengua castellana o española. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/del-origen-y-principio-de-la-lengua-castellana-o-romance-que-oy-se-vsa-en-espana-compuesto-por-el--0/html/00918410-82b2-11df-acc7-002185ce6064_934.html. Consultado el 15 de enero de 2022.

Cuéllar-Soto, E., Johnson, P. J., Macdonald, D., Barrett, G. y Segundo, J. (2020). Woody plant encroachment drives habitat loss for a relict population of a large mammalian herbivore in South America. THERYA, 11(3), 484–494.

Darwin, Ch. (1839). Narrative of the Surveying Voyages of His Majesty’s Ships Adventure and Beagle Between the Years 1826 and 1836, Describing Their Examination of the Southern Shores of South America, and the Beagle’s Circumnavigation of the Globe. Henry Colburn.

Day Pilaría, F. (2018). Gestión de los recursos faunísticos en sociedades cazadoras, recolectoras, y pescadoras. Análisis arqueozoológico en sitios del litoral del Río de La Plata (Partido de Magdalena y Punta Indio, Provincia de Buenos Aires). [Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina].

De Mori, J. (1941)[1535]. Relación escrita por Juan de Mori de lo ocurrido en la expedición de Simón de Alcazaba al estrecho de Magallanes desde que salió de Sanlucar de Barrameda hasta que llegó a Santo Domingo. Revista de la Biblioteca Nacional, 5(19), 402–418.

De Niro, M. J. (1985). Postmortem preservation and alteration of in vivo bone collagen isotope ratios in relation to paleodietary reconstruction. Nature, 317, 806–809. https://doi.org/10.1038/317806a0

del Papa, L. M. (2015). First approach to study the presence of domesticated camelids (Lama glama) in the Chaco-Santiago region, a marginal zone of the South Central Andes. International Journal of Osteoarchaeology, 25, 45–60. doi:10.1002/oa.2262

del Papa, L. M. (2020). Diferenciación de camélidos en la región Chaco-Santiagueña (Argentina) para el período agroalfarero (350–1.550 dC). Latin American Antiquity, 31(2), 375–391.

Eugenio, E. y Pardiñas, U. F. J. (1991). Zooarqueología del sitio Laguna de Sotelo, partido de Mar Chiquita, Pcia. de Buenos Aires. Boletín del Centro, 3, 43–52.

Fidalgo, F., de Francesco, F. O y Pascual, R. (1975). Geología superficial de la llanura bonaerense (Argentina). Relatorio 6º Congreso Geología Argentina (pp. 103–136). Bahía Blanca.

Fidalgo, F. y Tonni, E. P. (1978). Aspectos paleoclímáticos del Pleistoceno tardío-Reciente de la Provincia de Buenos Aires. 2º Reunión Informativa del, Cuaternario Bonaerense. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (pp. 21–28). La Plata.

Fidalgo, F., Tonni, E. P. y Zetti, J. (1971). Algunas observaciones estratigráficas en la Laguna Blanca Grande (Pdo. De Olavarría, Provincia de Buenos Aires). Etnia, 14, 1–4.

García, B. (1963) [1556]. Carta de Bartolomé García al Real Consejo de Indias… Asunción 24 de junio de 1556. En A. Salas y A. R. Vazques (Eds.) Relación varia de hechos, hombres y cosas de estas Indias Meridionales (pp. 95–98). Editorial Losada.

Grant, J. L. (2008) El recurso Camelidae en sitios de la Puna Meridional Argentina: Una aproximación osteométrica. [Tesis de Licenciatura, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina].

Hedges, R. E. M. (2002). Bone diagenesis: an overview of processes. Archaeometry, 44(3), 319–328.

Hedges, R. E. M. y Millard, A. R. (1995). Measurements and relationships of diagenetic alteration of bone from three archaeological sites. Journal of Archaeological Science, 22, 201–209.

Herrando-Pérez, S. (2021). Bone need not remain an elephant in the room for radiocarbon dating. Royal Society Open Science, 8, 201351. https://doi.org/10.1098/rsos.201351

Herrera, A. de (1601). Historia General de los hechos de los castellanos en Islas, y Tierra firme del mar Océano. Madrid.

IPCC (2013). Climate Change 2013: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press.

Izeta, A., Otaola, C. y Gasco, A. (2009). Osteometría de falanges proximales de camélidos sudamericanos modernos. Variabilidad, estándares métricos y su importancia como conjunto comparativo para la interpretación de restos hallados en contextos arqueológicos. Revista del Museo de Antropología, 2(1), 169–180.

Kristensen, J. y Frangi, J. (1995). Sierra de la Ventana. Una isla de biodiversidad. Ciencia Hoy, 5(30), 25–34.

Longin, R. (1971). New method of collagen extraction for radiocarbon dating. Nature, 230, 241–242.

Loponte, D. (1996–98). Arqueología, etnohistoria y estado sanitario de Lama guanicoe (Mammalia, Artiodactyla, Camelidae) en la Pampa Ondulada. Palimpsesto, 5, 41–65.

Loponte, D. (2008). Arqueología del Humedal del Paraná inferior (Bajíos Ribereños Meridionales). Asociación Amigos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.

Loponte, D., Acosta, A. y De Santis, L. (2004) Explotación diferencial de ungulados en el Norte Bonaerense. En C. Gradin y F. Oliva (Eds.), La Región Pampeana- su pasado arqueológico- (pp. 355–361). Universidad Nacional de Rosario, Ed. Laborde.

Loponte, D., Acosta, A. y Mucciolo, L. (2012) Contribución a la arqueología del Delta del Paraná: el nivel acerámico del sitio Isla Lechiguanas 1. Comechingonia, 16, 207–246.

Loponte, D. y Corriale, M. J. (2019). Patterns of Resource Use and Isotopic Niche Overlap Among Guanaco (Lama guanicoe), Pampas Deer (Ozotoceros bezoarticus) and Marsh Deer (Blastocerus dichotomus) in the Pampas. Ecological, Paleoenvironmental and Archaeological Implications, Environmental Archaeology, 25(4), 411–444. doi:10.1080/14614103.2019.1585646

Loponte, D. y De Santis, L. (1995a). Variabilidad ambiental y problemas metodológicos: el caso del registro arqueofaunístico en el norte de la Provincia de Buenos Aires. Jornadas Chivilcoyanas de Ciencias Sociales y Naturales (pp. 137–143). Chivilcoy.

Loponte, D. y De Santis L. (1995b). Los llanos de las vacas. Sistemática y taxonomía en el Descubrimiento. Jornadas Chivilcoyanas de Ciencias Sociales y Naturales (pp. 145–150). Centro de Estudios en Ciencias Sociales y Naturales, Chivilcoy.

Lorandi, A. (2002). Ni ley, ni rey, ni hombre virtuoso. Guerra y Sociedad en el Virreinato del Perú. Siglos XVI y XVII. Gedisa.

Madero, E. (1902). Historia del Puerto de Buenos Aires. Tomo 1. Imprenta de. “La Nación”.

Madrazo, G. (1973). Síntesis de Arqueología pampeana. Etnia, 17, 13–25.

Madrid, P., Politis, G. G., March, R. y Bonomo, M. (2002). Arqueología microregional en el sudeste de la Región Pampeana argentina: el curso del río Quequén Salado. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología N.S., 27, 327–355.

Martínez, G. y Gutiérrez, M. A. (2004). Tendencias en la explotación humana de la fauna durante el Pleistoceno final y Holoceno en la Región Pampeana (Argentina). En G. L. Mengoni Goñalons (Ed.), Zooarchaeology of South America (pp. 81–98). BAR International Series Oxford.

Mazzanti, D., Colobig, M. de los M., Zucol, F. A., Martínez, G., Porto López, J., Brea, M., Passeggi, E., Soria, J. L., Quintana, C. y Puente, V. (2010). Investigaciones arqueológicas en el sitio 1 de la localidad Lobería I. En M. Berón, L. Luna, M. Bonomo, C. Montalvo, C. Aranda y M. Carrera Aizpitarte (Eds.), Mamül Mapu Pasado y presente desde la arqueología pampeana (pp. 99–114). Editorial El Espinillo.

McCullagh, J., Marom, A. y Hedges, R. (2010). Radiocarbon Dating of Individual Amino Acids from Archaeological Bone Collagen. Radiocarbon, 52(2), 620–634. doi:10.1017/S0033822200045653

Mc Donagh, E. (1949). Los guanacos de Curamalal. Notas del Museo de La Plata, 14(129 bis), 505–237.

March, R. J., Rodríguez Loredo, C., Madrid P., Bonomo, M., Politis, G. G., Joly, D., Laporte, L. y Grill, S. (2007). Évolution et adaptation humaine autour de la región des plaines et lacs du fleuve Quequén Salado. Pcia. de Buenos Aires (Argentine): premiers pas d’une archéologie régionale programmé: la prospection. BAR International Series 1524. Acts of the 14º UISPP Congress, University of Liège, Belgium. Section 17: Préhistoire de l’Amérique (pp. 211–231). British Archaeological Reports.

Meggers, B. (2001). The continuing quest for El Dorado: round two. Latin American Antiquity, 12(3), 304–325.

Menegaz, A. N., Goin, F. J. y Ortiz-Jaureguizar, E. (1989). Análisis morfológico e morfométrico multivariado de los representantes fósiles y vivientes del género Lama (Artiodactyla, Camelidae). Sus implicancias sistemáticas, biogeográficas, ecológicas y biocronológicas. Ameghiniana, 26, 153–172.

Menghin, O. y Bórmida, M. (1950). Investigaciones prehistóricas en Cuevas de Tandilia (Pcia. de Buenos Aires). Runa. Archivos para la Ciencia del Hombre, 3, 1–36.

Messineo, P., Favier Dubois, C., Politis, G. G. y Vitale, P. (2021). Site formation process and megamammal bone radiocarbon dates in Campo Laborde (Pampas of Argentina): Contribution towards a research methodology. Quaternary International, 586, 53–65.

Miotti, L. y Tonni, E. P. (1991). Análisis faunístico preliminar del sitio El Ancla, Punta Indio, Provincia de Buenos Aires. Boletín del Centro, 2, 137–150.

Moyano, S. R., Sardina Aragón, P. N., Álvarez, A., Ercoli, M. D., López Geronazzo L. N., y González Fossati, J. L. (2022). Comparative anatomy of the skull of South American camelids. A contribution to their taxonomical identification. Zoologischer Anzeiger, 299, 82–95.

Olsson, I. U. (2009) Radiocarbon dating history: early days, questions, and problems met. Radiocarbon, 51, 1–43. doi:10.1017/ S0033822200033695

Oviedo, Gonzalo Fernández de (1852) [1546–1547]. Historia General y Natural de las Indias, Islas y Tierra Firme del Mar Océano. 4 Tomos. Madrid, Real Academia de Historia.

Pardiñas, U. F. J. (1991). Roedores, marsupiales y edentados en la secuencia de Fortín Necochea, General La Madrid, Buenos Aires. Implicancias paleoambientales. Boletín del Centro, 2, 139–153.

Pardiñas, U. F. J. (1998). Roedores holocénicos del sitio Cerro Casa de Piedra 5 (Santa Cruz, Argentina): tafonomía y paleoambientes. Palimpsesto, 5, 66–90.

Pascual, R., Ortega Hinojosa, E., Gondar, D. y Tonni, E. P. (1965). Las edades del Cenozoico mamalífero de la Argentina, con especial atención a aquellas del territorio Bonaerense. Anales de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, 6, 165–193.

Pigafetta, A. (1899). Viaje alrededor del mundo. Imprenta de Fortanet.

Politis, G. G. (1984). Arqueología del Area Interserrana Bonaerense. [Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina].

Politis, G. G. (2005). Prólogo del libro de María Isabel González Arqueología de alfareros, cazadores y pescadores pampeanos (pp. 11–20). Buenos Aires, Sociedad Argentina de Antropología.

Politis, G. G. (2014). Las implicancias arqueológicas del diario de Pero Lopes de Sousa (1531) durante su viaje al Río de La Plata y al delta inferior del río Paraná. Revista del Museo de Antropología de Córdoba, 7(2), 317–326.

Politis, G. G. y Berón, M. (1997). La Arqueología de la Región Pampeana en la década de los noventa: actualización y perspectivas”. En M. Berón y G. Politis (Eds.), Arqueología Pampeana en la década de los '90 (pp. 2–15). Museo de Historia Natural de San Rafael e INCUAPA.

.

Politis, G. G. y Bonomo, M. (2012a). La entidad arqueológica Goya-Malabrigo (ríos Paraná y Uruguay) y su filiación arawak. Revista de Arqueología. Sociedade de Arqueologia Brasileira, 25(1), 10–46.

Politis, G. G. y Bonomo, M. (2012b). Nuevos datos sobre el “hombre fósil” de Ameghino. En J. C. Fernicola, A. Prieto y D. Lazo (Eds.), Vida y Obra de Florentino Ameghino, Publicación Especial 12 (pp. 101–119). Asociación Paleontológica Argentina.

Politis, G. G. y Bonomo, M. (2018). Estado actual y perspectivas de Goya-Malabrigo. Una sociedad indígena del Noreste Argentino. En G. G. Politis y M. Bonomo (Eds.), Goya-Malabrigo. Arqueología de una sociedad indígena del Noreste Argentino (pp. 9–44). Editorial UNICEN.

Politis, G. G. y Borrero, L. A. En prensa. The Archaeology of the Pampas and Patagonia. Cambridge University Press.

Politis, G. G. y León, D. C. (2010). Patrones adaptativos de los cazadores-recolectores-pescadores de la margen occidental del Paraná Inferior-Plata. En G. Cocco y M. R. Feuillet Terzaghi (Eds.), Arqueología de cazadores-recolectores en la Cuenca del Plata (pp. 63–86). Centro de Estudios Hispanoamericanos.

Politis, G. G., León, D. C., Mari, F., Blasi, A. y Vitale, P. (2019a). Análisis y datación de los restos faunísticos de la colección Ameghino del sitio Cañada Rocha (Luján, provincia de Buenos Aires). Intersecciones en Antropología, 20(2), 181–194.

Politis, G. G., Messineo, P., Stafford, T. W y Lindsey, E. (2019b). Campo Laborde: A Late Pleistocene giant ground sloth kill and butchering site in the Pampas. Science Advances, 5(3), eaau4546. doi: 10.1126/sciadv.aau4546

Politis, G. G. y Pedrotta, V. (2006). Recursos faunísticos y estrategias de subsistencia en el Este de la región Pampeana durante el Holoceno Tardío: el caso del guanaco (Lama guanicoe). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología N.S., 31, 301–336.

Politis, G. G., Prates, L., Merino, M. y Tognelli, M. (2011). Distribution parameters of guanaco (Lama guanicoe), pampas deer (Ozotoceros bezoarticus) and marsh deer (Blastocerus dichotomus) in Central Argentina. Archaeological and paleoenvironmental implications. Journal of Archaeological Science, 38, 1405–1416.

Politis, G. G. y Salemme, M. C. (1989). Prehispanic Mammal Exploitaition in the Eastern Pampa Sub Región, Argentina. En B. P. K. Reeves y L. Davis (Eds.), Hunters of the Recent Past (pp. 352–365). One World Archaeology Serie.

Politis, G. G. y Steele, J. (2014). Cronología Radiocarbónica. En G. G. Politis, M. A. Gutiérrez y C. Scabuzzo (Eds.), Estado actual de las investigaciones en el sitio arqueológico Arroyo Seco 2 (Pcia. de Buenos Aires, Argentina) (pp. 57–68). Serie Monográfica INCUAPA, Nro. 5.

Politis, G. G. y Tissera, L. (2019). Al Oeste del Paraná. Integración macro regional en el Centro-Oeste de Argentina. Conferencia en el 8º Encuentro de Arqueología del Noreste Argentino. Posadas, Misiones.

Porras Barrenechea, R. (1978). Pizarro. Editorial Pizarro S.A.

Quintana, C. A. (2004). El registro de Ctenomys talarum durante el Pleistoceno Tardío–Holoceno de las Sierras de Tandilia Oriental. Mastozoología Neotropical, 11, 45–63.

Quintana, C. A. (2017). Microvertebrados del sitio arqueológico Cueva El Abra, Tandilia Oriental: tafonomía y paleoambiente. Comechingonia. Revista De Arqueología, 20(1), 203–230. https://doi.org/10.37603/2250.7728.v20.n1.17943

Quintana, C. A., Mazzanti, D. y Valverde, F. (2004). El Lagarto Overo como recurso faunístico durante el Holoceno de las sierras de Tandilia Oriental Provincia de Buenos Aires. En C. Gradin y F. Oliva (Eds.), La Región Pampeana -su pasado arqueológico (pp. 347–353). Editorial Laborde.

Quintana, C. A., Valverde, F. y Mazzanti, D. (2002). Roedores y lagartos como emergentes de la diversificación de la subsistencia durante el Holoceno de las sierras de Tandilia, Argentina. Latin American Antiquity, 13(4), 455–473.

Raffino, R., Tonni, E. P. y Cione, A. (1977). Recursos alimentarios y economía de la Quebrada del Toro. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología N.S., 11, 9–30.

Romero, E. (1927). Llamas y Alpacas, Vicuñas y Guanacos Imprenta F. Gurfinkel.

Salemme, M. C. (1983). Distribución de algunas especies de mamíferos en el Noreste de la provincia de Buenos Aires durante el Holoceno. Ameghiniana, 10(1–2), 81–94.

Salemme, M. C. (1987). Paleoetnozoología del sector bonaerense de la región pampeana, con especial atención a los mamíferos. [Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina].

Salemme, M. C. y Tonni, E. P. (1983). Paleoetnozoología de un sitio arqueológico en la Pampa Ondulada: sitio Río Luján (Partido de Campana, Provincia de Buenos Aires). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología N.S., 15, 77–90.

Sanguinetti de Bórmida, A. (1965). Dispersión y características de las principales industrias precerámicas del territorio argentino. Etnia, 1, 6–19.

Sanguinetti de Bórmida, A. (1970). La “neolitización” de las áreas marginales de América del Sur. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología N.S., 5(1), 9–24.

Sartori, J. (2013). Variabilidad del registro arqueofaunístico en la cuenca media e inferior del río Coronda. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario, Argentina. [Tesis Doctoral, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Rosario, Argentina].

Saxon, E. C. (1979). Natural Prehistory: The Archaeology of Fuego-Patagonian Ecology. Quaternaria, 21, 329–356.

Schmidel, U. (1836). Viaje al Río de La Plata y Paraguay. En P. de Angelis (Ed.), Colección de Obras y Documentos relativos a la historia antigua y Moderna de la Provincias del Río de La Plata, 4, pp. 1–61.

Scheifler, N., Teta, P. y Pardiñas, U. F. J. (2012). Small mammals (Didelphimorphia and Rodentia) of the archaeological site Calera (Pampean region, Buenos Aires Province, Argentina): Taphonomic history and Late Holocene environments. Quaternary International, 278, 32–44.

Scherer, C. S. (2013). The Camelidae (Mammalia, Artiodactyla) from the Quaternary of South America: Cladistic and Biogeographic Hypotheses. Journal of Mammal Evolution, 20, 45–56.

Scorcelli, A., López Cazarola, A. C. y Tejera, L. A. (2006). Unusual mass mortality of feral horses during a violent rainstorm in Parque Provincial Tornquist, Argentina. Mastozoología Neotropical, 13(2), 255–258.

Silveira, M. y Crivelli Montero, E. (1982). El Sitio Fortín Marías II. Informe preliminar. Actas del 7º Congreso Nacional de Arqueología de Uruguay (pp. 128–135). Colonia del Sacramento, Uruguay.

Stafford, T. W., Brendel, K. y Duhamel, R. C. (1988). Radiocarbon, 13C and 15N analysis of fossil bone: Removal of humates with XAD-2 resin. Geochimica et Cosmochimica Acta, 50, 2257–2267.

Stafford, T. W., Duhamel, R. C., Haynes, C. V. y Brendel, K. (1982). Isolation of proline and hydroxyproline from fossil bone. Life Science, 31, 931–938. doi:10.1016/0024-3205(82)90551-3

Steele, J. y Politis, G. G. (2009). AMS 14C dating of early human occupation of South America. Journal of Archaeological Science, 36, 419–429.

Steffan, P., Madrid, P., Gómez, G. y Mormeneo, L. (2010). Evaluación de la información paleoambiental y de la dinámica de ocupación humana en el curso inferior del río Quequén Salado durante el Holoceno Tardío Final. En M. Berón, L. Luna, M. Bonomo, C. Montalvo, C. Aranda y M. Carrera Aizpitarte (Eds.), Mamül Mapu: pasado y presente desde la arqueología pampeana (pp. 215–226). Editorial Libros del Espinillo.

Taboada, C. y Angiorama, C. (2010). Metales, textiles y cerámica. Tres líneas de análisis para pensar una vinculación entre los habitantes de la llanura santiagueña y el Tawantinsuyu. Memoria Americana, 18, 11–41.

Taboada, C., Angiorama, C., Lenton, D. y López Campeny, S. (2013). En la llanura y en los valles… Relaciones entre las poblaciones de las tierras bajas santiagueñas y el Estado Inca. Intersecciones en Antropología, 14, 137–156.

Tamers, M. A. y Pearson, F. J. (1965). Validity of radiocarbon dates on bone. Nature, 208, 1053–1055. https://doi.org/10.1038/2081053a0

Taylor, E. G. (1932). Introduction. In R. Barlow (Ed.), A Brief Summe of Geographie. The Hakluyt Society.

Taylor, R. E. (1992). Radiocarbon dating of bone: to collagen and beyond. En R. E. Taylor, A. Long y R. S. Kra (Eds.), After Four Decades. An Interdisciplinary Perspective (pp. 375–402). Springer-Radiocarbon.

Teta, P., Pardiñas, U. J. F., Silveira, M., Aldazabal, V. y Eugenio, E. (2013). Roedores sigmodontinos del sitio arqueológico “El Divisadero Monte 6” (Holoceno Tardío, Buenos Aires, Argentina): taxonomía y reconstrucción ambiental. Mastozoología Neotropical, 20(1), 171–177.

Toledo, M. J. (2005). Secuencias Pleistocenas “Lujanenses” en su sección tipo: Primeras dataciones C14 e implicancias estratigráficas, arqueológicas e históricas, Luján-Jáuregui, provincia de Buenos Aires. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 60(2), 417–424.

Toledo, M. J. (2011a). Geoarchaeology of the Pleistocene-Holocene transition in NE Pampas: evidence of human presence prior to 13,000 BP, Buenos Aires, Argentina. 4º Simposio Internacional El Hombre Temprano en América (pp. 259–296). Instituto Internacional de Investigaciones Antropológicas UNAM, Museo del Desierto, México.

Toledo, M. J. (2011b). El legado lujanense de Ameghino: revisión estratigráfica de los depósitos pleistocenos-holocenos del valle del río Luján en su sección tipo. Registro paleoclimático en la Pampa de los estadios OIS 4 al OIS 1. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 68(1), 121–167.

Toledo, M. J. (2017). Overview: Geoarchaeology of the Pleistocene-Holocene transition in the northeast Pampas (Buenos Aires, Argentina). An historical, stratigraphic and taphonomic revision. Perspectives on pre-LGM peopling. Géoarchéologie de la transition Pléistocène-Holocène dans le nord-est pampéen (Buenos Aires, Argentine), BAR S2880 (pp. 1–35). BAR Publishing.

Tonni, E. P. (1985). Mamíferos del Holoceno del Partido, de Lobería, Provincia de Buenos Aires. Aspectos paleoambientales y biostratigráficos del Holoceno del sector oriental de Tandilia y Area Interserrana. Ameghiniana, 22, 283–288.

Tonni, E. P. (1990). Mamíferos del Holoceno en la provincia de Buenos Aires. Paula-Coutiana, 4, 3–21.

Tonni, E. P., Cione, A. y Figini, A. (1999). Predominance of arid climates indicated by mammals in the pampas of Argentina during the Late Pleistocene and Holocene. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, 147, 257–281.

Tonni, E. P. y Fidalgo, F. (1978). Consideraciones sobre los cambios clima ́ticos durante el Pleistoceno tardío reciente en la Provincia de Buenos Aires. Aspectos ecológicos y zoogeográficos relacionados. Ameghiniana, 15, 235–253.

Tonni, E. P. y Fidalgo, F. (1982). Geología y paleontología de los sedimentos del Pleistoceno en el área de Punta Hermengo (Miramar, provincia de Buenos Aires, República Argentina): aspectos paleoclimáticos. Ameghiniana, 19, 79–108.

Tonni, E. P. y Laza, J. H. (1976). Paleoetnozoología del área de la Quebrada del Toro. Relaciones Sociedad Argentina de Antropología, 10 N.S., 131–140.

Tonni, E. P. y Laza, J. H. (1980). Las aves de la fauna local Paso de Otero (Pleistoceno tardío) de la provincia de Buenos Aires. Su significación ecológica, climática y zoogeográfica. Ameghiniana, 17, 313–322.

Tonni, E. P. y Politis, G. G. (1980). La distribución del guanaco (Mammalia, Camelidae) en la provincia de Buenos Aires durante el Pleistoceno tardío y Holoceno. Los factores climáticos como causas, de su retracción. Ameghiniana, 17, 53–66.

van Klinken, G. y Hedges, J. (1995). Experiments on collagen-humic interactions: speed of humic uptake, and effects of diverse chemical treatments. Journal of Archaeological Science, 22, 263–270. doi:10.1006/jasc.1995.0028

Veedor, A. (1941) [1535]. Relación de lo sucedido en la armada de simón de Alcazaba al Estrecho de Magallanes. Revista de la Biblioteca Nacional, 5(19), 385–401.

Vitale, P., Tasca, J., Bax, M., Flores, A., Politis, G. G. y Valenzuela, L. (2020). Análisis mediante FTIR de la conservación del colágeno y la posible contaminación en muestras óseas del cuaternario pampeano. Anales de Arqueología y Etnología, 74(2), 169–189.

Von Hutten, Ph. (2019) [1550]. Nuevas Noticias. Informe y Correspondencia de Philipp von Hutten sobre su salida de Europa y su travesía por América. Biblioteca del Nuevo Reino de Granada Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Bogotá.

Zapata Gollán, A. (1944). La fauna y flora de Santa Fe en los primeros cronistas. Ministerio de Gobierno e Instrucción Pública.

Zetti, J., Tonni, E. P. y Fidalgo, F. (1972). Algunos rasgos de la geología superficial de las cabeceras del Arroyo Azul (Provincia de Buenos Aires). Etnia, 15, 28–34.

Archivos adicionales

Publicado

05/15/2023

Número

Sección

Volumen Temático

Artículos similares

1-10 de 50

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.