Archivos - Página 2
-
Vol. 23 Núm. 2 (2023)
Nuestro último número contiene 13 Artículos Regulares de Acceso Abierto sobre procesos bioestratinómicos actuantes en un especímen de saurópodos, microfósiles calcáreos del Mioceno del noroeste argentino, bromatolitos de la Península Antártica, paleolago como proxy para reconstrucciones paleoambientales, nuevas tecnicas en la obtención de silicofitolitos, metodologías para la digitalización de cuerpos microscópicos, el primer registro titoniano de Pediastrum Meyen, el primer registro de Indalecia en el Paleógeno de Tucumán, los primeros registros fósiles en la localidad de Cabo Raso (Chubut), la riqueza del registro fósil en Jalisco (México), nautiloideos del Eoceno de la Península Baja California (México) y la paleoherpetofauna del Pleistoceno de Mar Chiquita (Buenos Aires). También se incluye un trabajo técnico sobre propuestas metodológicas en excavaciones paleontológicas para vertebrados en áreas con alta humedad.
-
Vol. 23 Núm. 1 (R) (2023)
Libro de Resúmenes de la Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina (2022)
-
Vol. 23 Núm. 1 (2023)
Nuestro último número contiene 5 Artículos Regulares de Acceso Abierto sobre reconstrucción de la vegetación de la Patagonia, fósiles de pingüinos de la Antártida, nuevos datos sobre el aparato mandibular ammonoideo, briozoos de la Patagonia y análisis estadísticos de cocolitóforos de Argentina. Además, este número incluye un volumen especial en honor a Eduardo P. Tonni, con 12 artículos de Acceso Abierto sobre paleontología del Cuaternario.
-
Vol. 22 Núm. 2 (R) (2022)
Libro de resúmenes de las 35 Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
-
Vol. 22 Núm. 2 (2022)
Nuestro último número de acceso abierto contiene un artículo sobre nuevos restos de rebbachisáuridos de la cuenca Neuquina en Argentina, otro artículo sobre la identificación de dos subespecies de graptolítos en el Silúrico de la Precordillera Central de San Juan, Argentina, un artículo sobre tortugas fósiles de la Formación Mata Amarilla en Santa Cruz, un artículo sobre la comparación de métodos que permiten la inclusion de especímenes de coniferas en filogenias, y un artículo sobre una vertebra caudal de un dinosaurio no furileusauriano del Cretacico de Patagonia.
-
Vol. 22 Núm. 1 (2022)
Este número contiene 3 artículos regulares sobre nuevos restos de alosauroides de la Patagonia, fósiles de náyades de la provincia de Entre Ríos y la flora y fauna de la formación Campo Chico de Venezuela.
Adicionalmente, este número contiene el Volumen Temático "Paleoherpetología en Argentina: 150 años de historia", editado por Z. Gasparini, L. Salgado y J. B. Desojo, que contiene 30 artículos sobre la investigación paleoherpetológica en diversas instituciones de Argentina y otros temas relevantes.
-
Vol. 22 Núm. 1 (R) (2022)
Libro de Resúmenes del VI Simposio del Mioceno-Pleistoceno del Centro y Norte de Argentina
Libro de Resúmenes del XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina
Libro de Resúmenes de las III Jornadas de Paleontología de la Cuenca Neuquina
-
Vol. 21 Núm. 2(R) (2021)
Libro de Resúmenes del Simposio de Evolución de Tortugas 2021
Libro de Resúmenes 34º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
-
Vol. 21 Núm. 2 (2021)
Este número contiene 4 Artículos Regulares, sobre registros de tipóterios y chinquílidos de la Formación Santa Cruz, el registro paleobotánico en el río Uruguay, en la variabilidad intraespecífica de Perissodonta y el registro fósil de Lagostomus.
-
Vol. 21 Núm. 1 (2021)
Este número contiene 6 artículos regulares, sobre registros palinológicos de la provincia de Salta, una reevaluación de los saurópodos en Uzbekistán, la fecha y lugar de nacimiento de Florentino Ameghino, los microfósiles de Tierra del Fuego, el riesgo ambiental en colecciones paleontológicas y la diversidad de tortugas en la provincia de Chubut.